Gabriela Levy1

“L´exil fut, peut-être, la première question, car l´exil fut première parole – l´avant-exil est l´avant-parole.2
Edmond Jabès, 1980

La enfermedad del exilio es la
pérdida del afuera Fethi Benslama, 2004

La noción de exilio impregna implícitamente todo el pensamiento psicoanalítico en tanto paradigma de la extranjería, es decir, del des- centramiento subjetivo y de la dialéctica entre identidad y alteridad inherentes a la constitución psíquica. Dimensión significativa de la experiencia individual y colectiva universal. Como afirma Fethi Benslama, el exilio, en su riqueza polisémica- “pone en jaque a la totalidad del sujeto en su existencia y en su relación con sus significantes fundamentales” (Benslama, 2004, p.25).

Sin embargo, lo real de la vivencia de refugiados y emigrantes, nos ubica muchas veces frente a dramáticas situaciones-límite, en las cuales el abordaje del exilio exclusivamente como descentramiento psíquico resulta insuficiente para entender el sufrimiento específico de sujetos cuya alteridad está redoblada y exacerbada por experiencias de desplazamiento, violencia y alienación cultural.

En los últimos años se observa en el mundo un aumento exponencial de las migraciones y desplazamientos provocados por las guerras, conflictos, pobreza, situaciones de deterioro y cambio climático o, simplemente, por la búsqueda de mejores oportunidades de vida. Este fenómeno se traduce a cada paso en trayectorias de vida familiar e individual particularmente traumáticas, en las cuales mujeres y niños exiliados son actores especialmente vulnerables. Las cifras estimativas de la Organización de Naciones Unidas (2016) señalan, justamente, que las mujeres y las niñas representan casi la mitad de los 244 millones de migrantes y la mitad de los 20 millones de refugiados en el mundo.

En este contexto, la propuesta del presente Dossier es, en primer lugar, dar voz a un conjunto de mujeres que vivenciaron la brutal experiencia física y psíquica del desarraigo y del exilio; experiencia que quebrantó a la vez sus referencias culturales, su cuerpo y su condición femenina. A partir de ello, entre exposición de casos, testimonios y reflexiones teóricas, este conjunto de artículos espera también despertar la curiosidad de los lectores hacia la riqueza humana y la creatividad conceptual de una nueva y muy necesaria “clínica del exilio”3.

El artículo que abre el Dossier “Mujer de piedra, mujer de llanto, mujer de rebelión”, de Marie-Caroline Saglio-Yatzimirsky, nos hace escuchar la voz común de tres singulares exilios de mujeres de Asia Meridional. Neha, paquistaní, Sonia, bengalí y Alaya, afgana, que testimonian “exilios de violencia”, “exilios de urgencia”, en los que la decisión de partir es una “elección forzada” sin la cual corrían riesgo de vida. La autora, a través de las historias de vida de estas tres jóvenes mujeres y del relato de su trabajo clínico con ellas, muestra cómo a pesar de las pruebas extremas de sufrimiento, pérdida y separación, la experiencia traumática del exilio va siendo elaborada e integrada a sus historias individuales, permitiendo así abrir “otras posibilidades de anclaje cultural y psíquico” así como de expresión de lo femenino.

En segundo lugar, cambiando de lugar geográfico y acompañando en esta ocasión los relatos de la terrible travesía de inmigrantes africanas que desembarcaron en tierra italiana, Simona Taliani se interroga sobre la práctica clínico-analítica con pacientes que tuvieron que lidiar con la violencia de lo traumático y de la exclusión, tanto en su país de origen como a lo largo de su desplazamiento en el país de acogida. La autora alerta cómo estos casos imponen la necesidad de repensar nociones psicoanalíticas clásicas y de mantener una escucha abierta a las vicisitudes históricas de lo traumático, así como a las repeticiones que exigen algo nuevo.

De esta apertura a lo nuevo da cuenta también la intensa y dinámica vida de Marie Langer, una de las pioneras del psicoanálisis en el río de la Plata, descrita aquí por su yerno José Luis González Fernández. El autor nos relata la historia de los sucesivos exilios y reinvenciones personales vividos por Marie Langer: voluntaria en la Guerra civil española, refugiada en la actual República Checa, exiliada durante la Segunda Guerra Mundial en Uruguay, emigrante económica en Argentina y nuevamente refugiada -esta vez en México- durante la dictadura militar para, finalmente, hacer un último des- plazamiento de retorno y morir en Argentina, su tierra de adopción.

En esa línea y haciendo eco de la singular trayectoria de Marie Langer de Europa a América Latina, presentamos también un conmovedor relato de exilio de la fotógrafa brasileña Claudia Andujar, en el cual relata recuerdos de su fuga del régimen nazi, de Hungría a Suiza, junto con su madre, mientras casi toda su familia paterna había sido deportada a los campos de concentración. Claudia Andujar evoca también su emigración a Nueva York y finalmente su partida a San Pablo, ciudad en la que decide radicarse desde mediados de la década del ‘50 y en la cual se vuelve una des- tacada fotógrafa, con una profunda experiencia de compromiso estético y político con los indios yanomami, en la Amazonia brasileña, pueblo amenazado de exterminio durante la dictadura militar.

Finalmente, se presenta en esta serie de testimonios personales sobre el exilio, el texto de Jobana Moya, mujer quechua y activista de un colectivo de mujeres inmigrantes. Su texto trata acerca del desamparo de ser madre en una tierra y cultura diferentes, aunque en esta oportunidad se trata de una coyuntura contemporánea y propia de nuestra región (del altiplano boliviano a San Pablo). Ella describe, de este modo, el choque entre diferentes representaciones y prácticas corporales relacionadas con el embarazo, parto y puerperio, reivindicando en este contexto la necesidad de un modelo de salud intercultural, que pueda valorar la diversidad de saberes.

La historia del psicoanálisis y su expansión están marcadas, como sabemos, por las experiencias del exilio: el de Freud y muchos de sus contemporáneos durante la Segunda Guerra Mundial o, más próximo a nosotros, los exilios impuestos por las dictaduras militares en América Latina en los años ‘70, así como más recientemente aún, aquellos provocados por las grandes crisis migratorias actuales. Cerramos entonces este Dossier con un breve texto de Adriana Prengler, Chair del “Comité de Reubicación de Psicoanalistas Emigrantes”, de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA, según sus siglas en inglés), sobre el importante trabajo desarrollado por ese comité para ayudar y facilitar el proceso de reinserción profesional de aquellos miembros y candidatos de IPA que están viviendo actualmente los desafíos del exilio.

Referencias

Asamblea General de las Naciones Unidas, (2016). Mujeres refugiados y migrantes. Disponible en: http://www.unwomen.org/es/news/in-focus/women-refugees-and-migrants
Benslama F. (2004). Qu’est-ce qu’une clinique de l’exil ? L’évolution psychiatrique, 69, 23-30.
Douville, O. (2014). Les figures de l’Autre. Paris: Dunod. Jabès, E. (1980). Le livre des ressemblances. Paris: Gallimard.
Saglio-Yatzimirsky, M.-C. (2018). La voix de ceux qui crient. Paris: Albin Michel.

Adquiera la revista para acceder al artículo completo y demás contenidos.

Notas

Notas
1 Asociación Psicoanalítica del Uruguay.
2 “El exilio fue, tal vez, la primera pregunta, puesto que el exilio fue la palabra primera, el antes del exilio es el antes de la palabra”.
3 Ver: Benslama (2004), Douville (2014), Saglio-Yatzimirsky (2018).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *